El humo es el vestido de luto del aire.
Porqué la marihuana es ilegal en prácticamente todo el mundo? Se trata de una gloriosa exportación del imperio USA (Ustedes sí que Saben Amargar a la peña). El promotor de esta exportación fue el señor Harry J.Anslinger el primer comisario de la Bureau of Drug Abuse Control, la antigua DEA (que todos conocemos por las películas). Este señor, y con señor me refiero a pedazo de fascista, racista y homosexual autoreprimido, tenía muuucha manía a los mexicanos, quienes habían exportado la cultura del consumo de esta planta a su queridísimo país. Por esto, este personaje llevó a cabo una currada campaña para ilegalizarla, y desde luego que lo consiguió.
Algunas curiosidades de esta campaña de carácter totalmente racista, homófoba y sin ningún tipo de relación con la realidad, y esto que quede claro aunque alguna de las curiosidades sean graciosas, son:
· Se hicieron campañas informativas con eslóganes como: “”fumar te convierte en mujer”, “si fumas te crecen tetas”, “la marihuana es para los negros, mexicanos,…”, “si fumas te conviertes en un asesino” y cosas por el estilo, los disparates iban decreciendo a medida que pasaban los años, pero vamos..
· La pena por consumo y/o tráfico de marihuana era mucho más dura que, por ejemplo, la pena por consumo y/o tráfico de heroína. En este sentido recomiendo echar un vistazo sobre el caso de un famoso reo conocido como el 10x2, 10 años de prisión por dos canutos de marihuana.
· Durante el mandato de esta escoria, como es bien sabido, se llevaron a cabo incursiones de heroína en barrios negros y marginales. Aunque esto es una práctica que se ha repetido en muchos lugares y a lo largo de la historia, como pasó también con el crack (cocaína mezclada con amoniaco, muy adictivo, y con lo que por supuesto había que experimentar).
(Para más información sobre la ilegalización del cannabis recomiendo visitar el siguiente enlace: https://www.dinafem.org/blog/58-historia-de-la-ilegalizacion-del-cannabis, muy interesante y completo).
Recuerdo un precioso día soleado del verano del 2000, cuando estábamos fumando unos canutos con nuestro amigo Tony, el yanqui. De repente le empezaron a salir unas enormes tetas, al rato se había convertido en una preciosa adolescente con la que pasamos un muy buen rato, pero cuando estaba faenando con Alberto, se volvió loca y le mató, los mató a todos! Yo fui el único que escapé. Esto será algo que me ha marcado el resto de mi vida :’(.
Pero bueno, al margen de asuntos personales que no vienen al caso, lo que quiero decir con esto es que para mí quedó demostrado empíricamente que lo que decía el señor Harry J.Anslinger es totalmente cierto pero solo aplicado a los yanquis. Y puesto que nosotros no somos yanquis, deberíamos empezar a darnos cuenta de la hipocresía que supone que la planta de la risa está ilegalizada en nuestro país.
La legalización de la marihuana traería consigo una serie de ventajas económicas importantes y otra serie de ventajas, entre las que hay que destacar ventajas relativas a la salud pública.
En 2008 fueron incautados en España 682.672 Kg de hachís, y en esta cifra es en la que voy a basarme, teniendo en cuenta que si esa es la cifra incautada, la cantidad que realmente se mueve es muchísimo mayor, pues si no, no tendría sentido el tráfico, y parece que si lo tiene. No es verdad?
Me voy a permitir el lujo de basarme en la comparación de la cadena de suministro del hachís con la del tabaco. La cadena de suministro del tabaco es, pintando a brocha gorda, la siguiente: plantación, recogida, secado, manufacturación, distribución mayorista y venta minorista (estancos). Para simplificarlo aún más, lo reduzco a dos agentes: fabricante y último vendedor. Pues bien, de cada euro que nosotros nos gastamos en tabaco 8 céntimos van para el fabricante, 12 para el estanquero y 80 céntimos son recaudados por el Estado; aún así sigue teniendo una rentabilidad para el fabricante y el estanquero, ya que ahí están.
Aplicando este ejemplo del tabaco al hachís, basándonos en la cifra de hachís incautado y poniendo como precio medio de venta al consumidor digamos que 6 €, tenemos que el gobierno recaudaría de manera directa sobre el producto 3.276,82 millones de euros. E insisto que esta sería una cifra mucho menor que si hubiésemos aplicado esa fórmula a la cantidad que realmente se mueve en España. A esta cifra también habría que añadir los ingresos indirectos, generados por la creación de puestos de empleo, con el consiguiente movimiento de la economía, aportación a la seguridad social, etc. Y por supuesto, y esta es la parte que algunos pueden considerar fea, el incremento del turismo sería clarísimo. Yo me pregunto, qué problema hay en el turismo de la marihuana? Nunca nos hemos quejado del turismo de la comida barata y el alcohol y, a mi juicio, es bastante más asqueroso un inglés morado por el sol, con chanclas y calcetines, borracho como una cuba y, por supuesto, violento y liante, que hippies con rastas y oyendo reggae tranquilamente.
Pero, aparte de las ventajas económicas, que por supuesto serían muchas más, pero ya que no soy un analista económico y no me apetece seguir dando el coñazo con este tema y aburriéndome buscando cifras y datos, como he dicho hay muchas más ventajas. La legalización supondría un control mucho mayor del consumo y, si se aplica una fórmula simple, como es la elevación extrema de las condenas por tráfico ilegal y el control (por supuesto, con carácter completamente confidencial) de la edad del comprador y la cantidad de la compra:
1. Se reduciría drásticamente el consumo de los menores. Si te pillamos vendiendo un gramo a un chaval, 20 años a la cárcel, a ver si te apetece.
2. Se tendría una información estadística mucho más completa acerca del consumo. Esto puede ayudar por ejemplo a enfocar correctamente las campañas informativas, centrándolos en los focos más importantes.
3. Con una unión de las dos anteriores obtenemos como resultado que se reduciría el consumo en general de la población. Normalmente se empieza a fumar siendo menor, y normalmente las campañas informativas adecuadas consiguen el efecto buscado de manera más eficiente que las no adecuadas. Qué cosas! Madre mía!
Por otra parte, qué me decís de acabar con esa figura, tan mal vista, del narcotraficante? Se acabaría con el gran negocio de esos sinveguenzas (no tengo diéresis en el teclado, insisto) que mueven un montón de pasta y no pagan ni un puto duro a hacienda, y nosotros trabajando como perros! Se acabaría también con el nini que se conforma con lo que gana pasando a sus coleguis, pudiéndole dar por hacer algo de provecho y convertirse en un importante activo humano.
Seguramente hay muchas más ventajas que ahora no se me ocurren, y en cuanto a los inconvenientes, mira que lo he pensado, pero de verdad que no me vienen a la cabeza. El tema es que en España se consume hachís, mucho, y eso es un hecho, es lo que hay, y es una hipocresía de la hostia no ver estas ventajas y no ver esto como una oportunidad de ayuda hacia la situación que atravesamos. Además, es increíble, que se vea con mejores ojos el alcohol, cuando, que yo sepa, hay muchas familias destrozadas gracias al alcoholismo de uno de sus miembros y no creo que haya tantas familias destrozadas porque papá es un fumeta de cojones.
Todo esto es aplicable a la gestión de cualquier tipo de droga, lo que pasa es que me he centrado con el cannabis ya que se ve con mejores ojos y por lo menos hablamos de “droga blanda”.
Me despido ya, que I’ve forgotten what I was talking about cause I got high yeeeeeah, cause I got High, cause I got high, cause I got high, tururutututuru..
Pinhead.
No hay comentarios:
Publicar un comentario