lunes, 23 de julio de 2012

Educación, la base para un cambio real

Vivimos en un país de mal educados. Vivimos en un sistema de mal educados.
Nos hacen saber que lo más importante en la vida es de color verde, me estoy refiriendo al verde de “los grandes” no al verde de los robles.
Toda la vida he escuchado que la educación española es lo mejor del mundo, que tenemos un nivel, al menos en la universidad, muy por encima del resto del mundo (o de casi todo el mundo).
Pues bien, eso, y aplicado a todas las educaciones occidentales parecidas a la nuestra, es una falacia impresionante. Tenemos una educación pésima desde nuestros primeros años. Y ahora que oigo mucho la necesidad de un cambio de sistema (yo también lo creo), pienso que la clave está en una reforma educacional absoluta, un giro total.
Yo siempre he sido admirador de los sistemas de los países escandinavos, como Suecia, aunque es cierto que son países con una riqueza impresionante en proporción a la baja densidad demográfica, pienso que de ellos podríamos tomar ejemplos y sacar muchas cosas para bien propio.
La profesión de profesor de primaria en Suecia es de alto reconocimiento, está muy bien remunerada, supone una implicación y una preparación excelente, y, lo más importante, continua.  Los profesores trabajan abundantes horas tanto en la educación de los niños como de los padres y de su implicación en la educación de los retoños, todos participan, se trata de una espiral sin fin pero, a diferencia de lo que me encuentro aquí, es positiva.
En esta educación tan intensiva, además de aprender a leer, fundamental, también enseñan valores, para mí igual de fundamental, no digo que aquí los profesores y padres en su mayoría no traten de inculcar valores positivos, pero el sistema no permite que esta educación sea tan intensiva, continua y cohesionada.
No pensáis, realmente, que esta concepción absoluta de la buena educación es importantísima y que supone las bases para un sistema encaminado al progreso y a la mejora continua?
Entre otros valores, para mí admirables, de las sociedades escandinavas o nórdicas, está, y aquí vuelvo a la segunda frase con la que he empezado hoy, está la importancia de la familia sobre el dinero. Con familia me estoy refiriendo al concepto social, al gastar tiempo con los tuyos y a no considerarlo gastar si no aprovechar el tiempo, en mirar a largo plazo para los enanos y su compis de futuro, me refiero a todas esas cosas. Aquí parece que el concepto de familia que nos quieren hacer ver es un poco más rígido: Papá, Mamá, Casados, Hijos, universidad,  Iglesia etc. y por supuesto lo más importante es la familia que en ningún caso implica algo que esté fuera del esquema empleado. “Hijo, mientras tú triunfes todo bien”. No nos damos cuentas de que si la sociedad triunfa todos lo hacemos, incluido “Hijo”?
Esto, como digo, no es algo que adopten la mayoría de los individuos por sí mismos y por casualidad, esto no es algo individual, es un concepto social, aprendido socialmente, y es un engranaje más de esa bola positiva de la que hablaba antes.  
Otro de los valores que tiene estas sociedades más avanzadas, y esto lo comento simplemente porque ahora está a la orden del día, es el rechazo absoluto a la corrupción y la economía sumergida. Y al margen de leyes, que realmente desconozco, de lo que sí que soy consciente es de que el chanchullo, el B, la corrupción y demás, están totalmente demonizados por la sociedad, hasta el punto de que el castigo comienza desde ella misma, convirtiendo al chanchullero en un apestado señalado por los dedos de todos. Aquí la cosa sería más así: “joder como triunfas, como lo haces? Yo también quiero”.
Comentado ya lo que es la base de todo, todo empieza desde la primaria, voy a dar un salto a la universidad, y lo voy a comentar mediante un caso empírico y conocido para mí. Un ingeniero industrial aquí podrá saber hacer las integrales mejor que nadie en el mundo (no lo sé, pero podría ser, es cierto que el nivel técnico en España es alto), sin embargo, en un año estudiando en Suecia obtiene una preparación para la práctica futura de su ingeniería mucho más alta que en los otros cuatro años que haya estudiado aquí. No quiero ni imaginarme si estudia toda la carrera allí. Todo esto con muchos menos exámenes y con menos importancia en el cómputo de cada asignatura.
Siguiendo con la universidad, comentar el tema de los préstamos sin interés para estudiar, esto hace que todo el mundo pueda estudiar, ahora eso sí, esto tendría que estar respaldado por un futuro más cierto, hoy por hoy sería impensable aquí.
Recortes. No sé hasta qué punto son imprescindibles los recortes en educación como nos dicen, probablemente nos estén estafando. No obstante, recortando o no, lo que sí que es imprescindible es un nuevo plan presupuestario, una inversión en educación totalmente planificada, orientada a largo plazo y concebida como un bien social necesario.
Definitivamente, la educación es la base para el cambio que muchos pedimos, que muchos queremos y que muchos más necesitamos y como he dicho pienso que hay ciertos modelos que funcionan y de los que podríamos sacar algo en claro, y en estos modelos se parte fuertemente desde los primero años de nuestra vida y no es la educación de un niño ni su carrera, es la educación de la sociedad y sus valores.
I don’t want to grow up
PD: Soy consciente de que lamentablemente estas cosas no importan casi nada a quiénes nos mandan , que solo miran el plazo en el que ellos van a estar en la palestra, ahora lo importante es recortar y pagar. Pienso que carpe diem no debería ser aplicable a ciertas cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario