viernes, 27 de julio de 2012

Walden Tres

Cada vez, ante la situación que tenemos y mi constante descontento con el sistema global que no hay por donde cogerlo, pero que no parece haber manera de cambiarlo, se hace más fuerte en mi cabeza la idea de apartarme directamente de él, de salir de la sociedad.
Hace tiempo que ronda en nuestras cabezas, la mía y la de algunos de los que me rodean, el tema de fundar una especie de comunidad un Walden Tres. Seguramente sea simplemente un sueño utópico que además de difícil por si mismo tendría las mayores trabas posibles por parte de aquellos que están bien ubicados en el sistema. No obstante, voy a exponer los conceptos que van saliendo.
En primer lugar, partimos de un terreno urbanizable propiedad de uno de los participantes. Es una pena que tenga que estar en propiedad dado el caso de inmensidad de terrenos que están sin utilizar y podían ser cedidos por el gobierno, pero habiendo lo que hay es lo que hay.
Nos juntaríamos una serie de gente afín pero sobretodo con ganas en el proyecto y que de verdad crea que se puede sacar adelante, sin intereses de ningún tipo y por supuesto ningún tipo de poder. Aquí se plantea el primer problema y es que, hasta que punto tenemos la capacidad de conocernos unos a otros e incluso a nosotros mismos?
Las viviendas y espacios comunes serían creados de manera artesanal, por nosotros mismos, el tema es ir mejorando todo esto, pero hay que tener en cuenta que partimos de cero prácticamente, tendríamos que aportar lo que se pudiera y con eso arreglarnos. En este sentido contamos con la ventaja de un clima suave que no nos pondría mucha resistencia a la supervivencia tranquila.
Respecto a los suministros, contamos con agua bastante limpia de un riachuelo, luego en principio no tendríamos más que los naturales, como ya dije la idea sería mejorar con el paso del tiempo, pero para ello hace falta superar una primera etapa sin muchas “satisfacciones” y comodidades. Sería una especie de tribu nómada que pasa a ser sedentaria, con todo el proceso de cambio que supone, pero con el conocimiento que disponemos acerca de las cosas.
En cuanto al trabajo, en Walden Tres, la idea es básicamente la misma que plantea Skinner en el Dos, rotación de trabajos. Habría que decidir en asamblea que trabajos son necesarios para salir adelante, establecer su dureza y el tiempo necesario para cada uno de ellos, y realizar un calendario anual de turnos. La diferencia con la idea de Skinner es que en este caso ni mandan los psicólogos, ni cada uno elige lo que le apetece. La ventaja que sacamos de todo esto es la igualdad entre los participantes, la salida de la monotonía de un trabajo único y la adquisición de nuevas habilidades, todo el mundo que sabe algo lo enseña, al final todos sabemos algo. Aquí está ligado el tema de las formaciones, lo ideal es que los participantes tuvieran un conocimiento destacado sobre alguna cosa que sería de interés, por ejemplo, sobre agricultura, ganadería, cocina, eficiencia energética, organización espacial y logística, previsiones y costes, contabilidad, etc., cada uno tendría que formar a los demás cuando se de el caso de la rotación. En el tema de los trabajos encontramos algunas excepciones claras como son el médico, este puede formar para cosas menores, pero tendría que serlo permanentemente.
Economía. Aquí siempre se puede avanzar y como son los trazos de una idea nada está dicho. Pero, la base fundamental es crear una economía de subsistencia, basada en la agricultura, la ganadería y la pesca. Con estos recursos, comerciar con los excedentes de la mejor manera posible, la idea comercial es vender el hecho del desarrollo autóctono, no es algo que te haga rico, pero sí que puede haber gente interesada. Partiendo de cero desde ese punto el tema sería acabar montando una empresa cooperativa, que progrese, pero sin nunca abandonar la idea de subsistencia, la idea es “trabajar para vivir, no vivir para trabajar, ni trabajar para ganar dinero”. Por otro lado, la zona es perfecta, para, en época estival, montar festivales y festejos de carácter lucrativo para la comunidad, a pesar de que no somos hippies, la idea de vamos al festi de los hippies raros estos, es algo que siempre tendrá un público, nos podemos aprovechar de esto a la par que pasarlo bien, tanto nosotros como los visitantes.
Probablemente todo esto sean paranoias y estupideces de soñadores aburridos con que no nos dejen soñar y nos pongan antojeras para  marcarnos el camino, y, probablemente, o casi seguro, esto no llegará a ninguna parte, pero bueno, siempre está bien plantearse alternativas a lo establecido. Aunque sea paso unas buenas horas de entretenimiento imaginando Walden Tres con mis amigos o como ahora yo solo.
Pinhead.  

1 comentario:

  1. uuuuuuuuuuuuuh... mola! me encanta el rollo festi, q no falte eeeh?? jaja

    ResponderEliminar